Los trastornos afectivos son disturbios del estado de ánimo que pueden manifestarse como depresión o manía y en ciertos casos como estados afectivos mixtos en los que se alternan episodios depresivos y maniacos. Las características básicas de los trastornos depresivos son; estado de ánimo bajo; anhedonía (desinterés por cosas o actividades en el pasado placenteras); pesimismo y letargo. Actualmente sabemos que en los trastornos depresivos están implicados tanto factores endógenos como reactivos.
Los trastornos afectivos son disturbios del estado de ánimo que pueden manifestarse como depresión o manía y en ciertos casos como estados afectivos mixtos en los que se alternan episodios depresivos y maniacos. Las características básicas de los trastornos depresivos son; estado de ánimo bajo; anhedonía (desinterés por cosas o actividades en el pasado placenteras); pesimismo y letargo. Actualmente sabemos que en los trastornos depresivos están implicados tanto factores endógenos como reactivos.
Los episodios depresivos se clasifican de acuerdo con su gravedad en leves, moderados, graves, o graves con psicosis. La depresión breve recidivante se caracteriza por episodios depresivos de pocos días que se repiten con regularidad.
La depresión es acompañada a menudo por síntomas somáticos característicos como; anorexia, pérdida de peso, insomnio, despertar temprano y retraso psicomotor. En la depresión atípica se encuentran síntomas asociados como el comer y dormir en exceso.
Los síntomas principales de la manía son hiperactividad, cambios del estado de ánimo que oscila entre la euforia y la irritabilidad, ideas de grandeza y aumento de la autoestima. Los episodios maniacos se catalogan de acuerdo con su gravedad semejante a los trastornos depresivos: leves, moderados, graves, o graves con psicosis.
La alternancia de episodios de manía y depresión se denomina trastorno bipolar. Puesto que es muy raro que los episodios maniacos se produzcan sin alternar con episodios depresivos, se acepta en la práctica la inclusión de la manía sin depresión en la categoría bipolar.
El término trastorno unipolar (depresión unipolar) se reserva para los trastornos depresivos sin manía. Existen estados de alteraciones persistentes pero leves del estado de ánimo cuyos síntomas no son lo suficientemente graves para cumplir los criterios de clasificación como depresión mayor o trastorno hipomaníaco, aunque causen un considerable sufrimiento al paciente.
El término empleado para describir un estado depresivo crónico es el de distimia, mientras que la ciclotimia tiene algunas similitudes con el trastorno bipolar, y una inestabilidad caracterizada por períodos prolongados de euforia y depresión más leves. El término trastorno afectivo estacional se aplica a los trastornos depresivos que ocurren estacionalmente de forma repetida, pero sin relación con acontecimientos estacionales estresantes de la vida. La ansiedad se asocia en ocasiones con trastornos depresivos en todos los niveles de gravedad y a veces es difícil distinguir entre ambas entidades, en especial en los tipos más leves. El trastorno mixto de ansiedad y depresión define un estado en el cual los síntomas de ansiedad y depresión coexisten, aunque ambos no son lo suficientemente graves para que el trastorno se clasifique como de ansiedad o depresivo.
Fuente: Martindale
Imagenes: Pixabay
Para comentar debe estar registrado.