Se conoce como Patología Dual cuando un individuo sufre al mismo tiempo de dos patologías, una adicción con un trastorno (ansiedad, depresión, fobia, entre otros), en otras palabras es la coexistencia paralela de un trastorno mental y de una dependencia a sustancias nocivas. Dentro de su clasificación es posible encontrar adicciones a sustancias legales por ejemplo; tabaco y alcohol, o bien a sustancias ilegales; como drogas. Así mismo, es posible mencionar como patologías ciertos comportamientos, entre ellos; adicción a las compras, al sexo, el juego, entre otras. En cuanto a los trastornos mentales es posible que sean de distintas características tal es el caso de la esquizofrenia, la hiperactividad o trastornes bipolares, entre otros.
Es de suma importancia comprender la Patología Dual como una situación que llega a inducir grandes afectaciones. Desde el hecho de que en una persona existan dos patologías provoca significativas dificultades en la obtención de un diagnóstico apropiado, debido a que uno de ellos se encuentre oculto o porque los efectos de las drogsd se descifren como síntomas psicopatológicos.
Existen tres hipótesis sobre el proceso de la patología dual basados de acuerdo al orden de aparición de los trastornos y la influencia entre ellos:
· Las adicciones (con o sin el abuso de sustancia) son trastornos primarios e inducen la aparición de un trastorno mental principalmente en aquellos casos donde hay una vulnerabilidad previa.
· Teoría de automedicación: las sustancias se usan para paliar los síntomas psiquiátricos existentes. La elección de la droga no es un proceso al azar, sino que se basa en los efectos que tiene para aliviar los síntomas.
· La aparición de ambos trastornos se produce como consecuencia de compartir los mismos factores de riesgo (estrés, rasgos de personalidad, factores medioambientales).
Los síntomas más comunes encontrados en personas con Patología Dual son:

El tratamiento que debe seguir un paciente con Patología Dual es diferente en cada caso. Por un lado habrá que tratar el trastorno mental y paralelamente de forma simultánea habrá que tratar la adicción.
Es posible señalar algunas características asociadas a las personas con patología dual:
- Existe una alta concurrencia entre el trastorno mental y el trastorno por abuso de sustancias tóxicas.
- Falta de conciencia del trastorno. Dificultades para asumir y/o comunicar que tienen adicciones.
- Suelen identificarse solo con uno de los dos roles (adicción o trastorno mental). * Acuden más a los servicios de urgencias y requieren más hospitalizaciones psiquiátricas.
- Presentan mayor dificultad de adherencia al tratamiento y más posibilidades de recaídas.
- Son personas más vulnerables a la hora de afrontar determinadas dificultades, los factores estresantes suelen afectarles gravemente.
- Existen mayores tasas de desempleo y exclusión social.
Actualmente existen también las adicciones comportamentales, conocidas también como sin sustancia, estas son aquellas que no pertenecen a una dependencia a sustancias nocivas como el alcohol, cocaína u otras drogas, más bien conllevan a características de conductas dependientes afines a actividades cotidianas que escapan del control de la persona, impidiéndole llevar una vida satisfactoria, por ejemplo, el juego, las compras, el internet, los videojuegos, etc. Los problemas de Salud Mental asociadas con mayor prevalencia a estas adicciones son: la fobia social, el TDAH, el trastorno obsesivo compulsivo, la personalidad límite, la psicosis y otras conductas marcadas por la impulsividad.
Clasificación de patrones adictivos de conducta:
- Adicciones vinculadas a tecnología de comunicación.
- Adicción al móvil.
- Adicción a internet.
- Adicción a internet generalizada.
- Adicción internet especifica.
- Redes sociales.
- Apuestas o juego online.
- Compra compulsiva online.
- Juego patológico.
- Videojuegos.
Adicciones somáticas:
- Adicción al sexo.
- Adicción a comer.
- Adicción al ejercicio físico.
- Dependencia emocional.
- Dependencia a grupos de manipulación psicológica.
- Variantes compulsivas no adictivas.
- Tanorexia.
- Vigorexia.
- Dependencia al trabajo.
- Porno adicción.
Debido a las circunstancias actuales ocurridas por la Pandemia de COVID-19, es imprescindible que se tome la seriedad necesaria que conlleva la atención en la Salud Mental de los individuos. El 23 de septiembre de 2010, se constituyó la Academia Mexicana de Patología Dual A.C., derivado de las investigaciones de un grupo de profesionales de la Salud con el fin de promover la formación de especialistas en el diagnóstico y tratamiento integral de Patología Dual, además, otorgarán la asesoría y asistencia asertiva identificando el tipo de afectación que ocurre en el individuo en cuestión.
La Academia cuenta con un programa de capacitación continua dirigido a los profesionales de salud con el fin de mantenerlos actualizados para poder manejar las nuevas tendencias psicofarmacológicas en el marco de un tratamiento en salud mental y adicciones. Gracias a estos años de investigación se ha logrado determinar la importancia de una detección adecuada sobre el tipo o tipos de patologías que se presentan con el fin de poder combatirlas y ayudar a miles de personas que sufren de estos padecimientos de una manera adecuada y completa.
Fuentes:
Sin Autor. Confederación Salud Mental España. SEPD Adicciones y otros trastornos mentales. (sf). Página web. Disponible en; https://www.consaludmental.org/publicaciones/Apuntes-patologia-dual.pdf
Dr. Ocampo López, Jorge Octavio. (2014). Academia Mexicana de Patología Dual.
Sin Autor. Confederación Salud Mental España. (sf). Página web. Disponible en; https://consaludmental.org/
Para comentar debe estar registrado.