Ansiedad; Un enemigo silencioso

La ansiedad es el trastorno mental más común.

Se presenta como un estado emocional con cambios  somáticos y psíquicos, cuando es de forma excesiva y duración prolongada se considera patológica, lo que genera disfuncionalidad en la persona que tiene dicho padecimiento, produce distorsiones en la percepción de la realidad, el entorno e incluso, la persona misma afectando la salud mental.

Síntomas de la ansiedad:

Sensaciones somáticas: mareos, taquicardia, sudoración, palpitaciones, temblor, molestias digestivas, aumento de la frecuencia y urgencia urinaria, mareos.

Síntomas psíquicos (cognoscitivos, conductuales y afectivos): nerviosismo, deseo de huir, sensación de muerte inminente, inquietud, miedos irracionales, temor a perder la razón y el control.

La ansiedad es un síntoma muy común en la mayoría de las personas, en Bioquimed, preocupados por la Salud Mental de las personas le exhortamos a que visite a un especialista para evitar que los síntomas de ansiedad se transformen en un trastorno.

El Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales distingue varios trastornos de ansiedad: trastorno de angustia, agorafobia, fobia específica, fobia social, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno por estrés postraumático y trastorno de ansiedad generalizada.El trastorno de angustia (o trastorno de pánico) está caracterizado por la aparición repentina de síntomas de aprehensión, miedo pavoroso o terror, acompañados habitualmente de sensación de muerte inminente.

En ocasiones la ansiedad se presenta también sin algo aparente, cuando se trata de un trastorno de ansiedad los síntomas pueden ir en aumento. Se puede llegar a sentir ansiedad de baja intensidad en ciertas situaciones, sin embargo, esta alcanza a incrementar gravemente hasta volverse pánico.

La crisis de pánico es la representación más grave de un trastorno de ansiedad y es muy frecuente e incapacitante, de repente se tiene miedo, pánico, sensación de muerte inminente, se eleva la frecuencia cardiaca y la presión arterial, hay presencia de mareos, náuseas, sensación de dolor en el pecho, falta de respiración, sudoración fría, entre otros. Al poco tiempo esas sensaciones disminuyen hasta desaparecer por completo pero dejan la impresión de ocurrir en cualquier otro momento lo cual incapacita llevar una vida normal.

El trastorno de pánico es un trastorno habitual en la consulta de primer nivel, inclusive un 50% de los pacientes no son diagnosticados; es muy importante diagnosticarlo adecuadamente ya que es un trastorno invalidante que aísla a quien lo padece causándole gran sufrimiento.

La agorafobia es la aparición de ansiedad o comportamientos donde se evitan lugares o situaciones en los que escapar puede resultar difícil o bien donde sea imposible encontrar ayuda en caso de que aparezcan síntomas de ansiedad.

La fobia específica se caracteriza por la presencia de ansiedad como respuesta a la exposición de situaciones u objetos específicos temidos.

La fobia social se identifica por la presencia de ansiedad en situaciones sociales o actuaciones en público.

El trastorno obsesivo compulsivo se determina por la presencia de obsesiones, que causan mucha ansiedad y compulsiones.

El trastorno por estrés postraumático se define por la re experimentación de acontecimientos altamente traumáticos, con síntomas de activación y comportamientos de evitación.El trastorno de ansiedad generalizada se describe como la presencia de ansiedad y preocupaciones excesivas y persistentes durante aproximadamente 6 meses.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo alrededor de 450 millones de individuos padecen algún tipo de trastorno mental.

• Estudios realizados por la OMS arrojaron que para este año (2020) la depresión será la segunda causa de discapacidad a nivel mundial.

• La Secretaria de Salud Federal estima que de los 15 millones de personas que padecen algún trastorno mental en México, la mayoría son adultos jóvenes en edad productiva.

Los diagnósticos más comunes entre la población son:

• Depresión

• Trastornos de Ansiedad

• Trastorno por Déficit de Atención

• Autismo

• Trastornos de la conducta alimentaria
Más información en;Dr. Javier Enrique Reza Gonzalez – Médico Psiquiatra. https://salud.qroo.gob.mx/revista/revistas/20/3.php https://www.gob.mx/salud/articulos/que-es-la-ansiedadhttp://data.salud.cdmx.gob.mx/portal/index.php/programas-y-acciones/309

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.