Alcoholismo

Alcoholismo; una enfermedad que da a cualquier persona sin considerar sexo, edad o clase social. Deteriora la salud física y mental de los individuos.

Para detectarlo existen cambios notorios en el comportamiento de la persona ya que quien lo padece tiene la necesidad de beber alcohol en cualquier momento y sin control, por lo que puede realizar cualquier actividad a cambio de conseguirlo.

El alcoholismo debe ser atendido por un médico ya que afecta al paciente tanto física, psicológica y socialmente. Cuando se concentra en la sangre por consumo excesivo, el alcohol altera el estado de conciencia (produce embriaguez o borrachera). Además, el alcohol es la droga legal de mayor consumo y con el mayor número de adictos.

Consecuencias del alcoholismo

Si no se atiende, entre los riesgos que pueden presentarse están:

  • Deterioro en la salud; Debido a la aparición de enfermedades del hígado como la cirrosis hepática.
  • Deterioro en el estado mental; Que se ve reflejado en pérdida de trabajo, bajo rendimiento escolar y mala relación con la familia.

El ingrediente activo de las bebidas alcohólicas tiene cualidades físicas y biológicas que son perjudiciales para el organismo humano:

a) Es absolutamente miscible en agua, lo que le permite llegar a cualquier célula del organismo, puesto que el medio interno es fundamentalmente acuoso.

b) Es directamente tóxico.

c) Altera seriamente el equilibrio bioquímico del organismo.

La entrada puede ser corta o larga, una introducción de tu vida o una declaración de los objetivos del blog, un manifiesto de cara al futuro o una breve descripción del tipo de cosas que pretendes publicar.

Aproximadamente dos billones de personas consumen bebidas alcohólicas de los cuales 76.4 millones presentan desordenes atribuidos a su consumo (OMS, 2002). El alcohol es un importante factor de riesgo de morbilidad y mortalidad, es depresor, no estimulante, del Sistema Nervioso Central y actúa sobre los centros de control en el cerebro. Lo que sucede es que la persona se desinhibe y se atreve a actuar de forma distinta.

Es imperativo prevenir esta adicción desde edades tempranas, con una educación basada en la moderación, reforzada con el ejemplo en la familia, así como con acciones que fomenten la autoestima y habilidades sociales para que en el futuro elijan formas sanas de diversión.

El Centro de Ayuda al Alcohólico y sus Familiares (CAAF), dio inicio a sus funciones en septiembre de 1977. Como principal objetivo se planteó constituirse en un centro piloto, dentro de la comunidad, para la asistencia, orientación y rehabilitación de las y los pacientes alcohólicos y sus familiares, pues se consideró que esta zona presentaba una alta incidencia de alcoholismo entre sus pobladores. Durante casi treinta y seis años el CAAF formó parte de la Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz enfocándoselas en la prevención y tratamientos del alcoholismo. Fue en mayo de 2013 que el CAAF formó parte de la Dirección de Servicios Clínicos del mencionado instituto.

En promedio, se brinda atención a cerca de ochocientos pacientes nuevos al año, entre personas con trastornos relacionados con el uso de alcohol (abuso o dependencia y/o trastornos mentales, entre otros) y sus familiares, mediante atención psiquiátrica y psicológica.

Mayor información

Teléfono

55 4631 3035

Extensiones

1002, 1201, 1203, 2001, 2003, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2011 2101 2102, 2110, 2112, 3101, 3102

Centros de Integración Juvenil 01 (55) 5212 1212 www.cij.gob.mx

Centro de Orientación Telefónica 01 800 911 2000 www.conadic.gob.mx

Para mayor información puede visitar las siguientes páginas;

http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/informe_alcohol.pdf

http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/alcoholismo

http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/publicaciones/guiaalc.pdf

Contenido patrocinado por Arrop

Consulte a su Médico

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.